.

.
¿Quiénes somos?
Alumnos del colegio:
Pilar Villegas, Victoria Suarez, Chiara Vildoza y Joaquín Plaza.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Nuestro Grupo

Nos presentamos
Viqui, Pili. Chiara y Joaquín.


 Nos gustó mucho hacer este blog, aprendimos mucho más de la Historia Argentina.
 Les queremos agradecer la paciencia, el apoyo y la amabilidad que tuvieron profesores con nosotros.

Pilar Villegas, Victoria Suarez, Chiara Vildoza, Joaquin Plaza.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Generación '80

GENERACIÓN '80
La política y grupos dirigentes 
 El gobierno estaba a cargo del Partido Autonomista Nacional (PAN), un partido que dominó la vida política hasta en 1916. Era un partido político de "notables", no tenía organización estable y armaban las elecciones bajo tutela.

 Se producía fraude electoral y control del acceso a los cargos, violando el derecho a votar. El voto era: cantado, no obligatorio, universal (hombres de más de 18 años) y sin padrón electoral. Todo tuvo fin con la llegada de Ley Electoral Sáenz Peña quien modificaba y remodelaba lo anterior.
Consolidación de los partidos políticos 
 A partir de la reforma electoral partidos políticos se consolidan y se organizan. Su objetivo primordial es acceder al poder para poner en prácticas sus principios. 
 Aparece distintos partidos como: la Unión Cívica Radical (UCR) quien derrota a el PAN. Fue el primer partido político moderno de la Argentina en tener una organización institucional permanente y estable, con afiliados y autoridades que elegían a las autoridades a atreves de una plataforma. 
 El Partido Demócrata Progresista (PDP), se funda en 1914. Es una liga de agrupación con Santa Fe, su fundador fue Lisandro Perez quien estaba vinculado con la UCR hasta la llegada de Hipólito Yrigoyen, se opusieron a la dependencia económica con Inglaterra.
 El Partido Socialista (PS) se funda en 1896 y la integraban la mayoría de habitantes y de trabajadores inmigrantes, se basaban primordialmente en obtener reformas sociales y mejorar su situación.
INCORPORACIÓN DE ARGENTINA AL MERCADO MUNDIAL
 En 1880 el país tiene un periodo de expansiones económicas en donde se consolida en el modelo económico de Agro-Exportador que sigue hasta la actualidad. La Argentina se dedica a la producción de materia prima y alimentos como carne, cuero, trigo, maíz, etc. Tras estas causas surguen diferencias regionales por las ventajas naturales que la Pampa Húmeda (Buenos Aires, Santa Fe, etc) contaba que otras provincias no.
Condiciones para la expansión económica 
Internacionales
* Expansión de la industrialización europea, produce demanda de materias primas necesarias (cueros y lanas) y alimentos (cereales y carnes)
* Impulso de la industrialización por trabajadores europeos desocupados y en condiciones de mano de obra.
* Los países industrializados buscan invertir en países no industrializados.
* La revolución tecnológica favorece por la aplicación del transporte al mercado mundial.
Nacionales
* La Pampa Húmeda cuenta con ventajas naturales para producir materia prima y alimentos que demandaba Europa.
Parte clara - Pampa Húmeda.
* Debido a la escasa población existía demanda de falta de mano de obra.
* El país necesitaba capitales que la oferta externa podía proporcionar.
* El país se integró al mercado mundial como productor de bienes primarios (alimentos y materias primas)
Producción Económica 
 La principal producción agrícola era el trigo y el maíz.
 Con respecto a la ganadería el ganado vacuno fue desplazando gradualmente al ovino. Se implementaron la cámaras frigoríficas exportando grandes cantidades de carnes procesadas en frío.
Primera cámaras frigoríficas.
 En esta época la industrias tuvieron desarrollo, Tucumán con su azucarera y Mendoza con la industria vitivinícola.
La sociedad formada por: clase alta, media y baja
 La clase alta estaba conformada por sectores que tradicionalmente habían conducido al país. Como terratenientes ganaderos se sumaban dedicados a la agricultura, grandes comerciantes vinculados al mercado internacional de exportación e importación.
 La clase media era un grupo heterogéneo que cumplía de amplio espectro con profesionales, pequeños y medianos comerciantes, agricultores medios, docentes, empleados públicos, bancarios, etc.
 La clase baja la integraban aquellos que no se beneficiaban con el crecimiento económico del país. Se encontraban peones, obreros de construcción, etc.

Segunda Revolución Industrial

Segunda Revolución Industrial

 La Segunda Revolución Industrial compartió algunos elementos con la primera, pero tuvo peculiaridades propias.
 El progreso adquirió tal magnitud que fue calificado como "revolución tecnológica". Los estudios científicos tomaron gran impulso. Las universidades fueron centros del desarrollo de las investigaciones. Hubo una aplicación sistemática de la ciencia y de la técnica a la producción. Las industrias financiaron investigaciones en el campo técnico.



Impulso de la Industrialización


  • Adelantos científicos y técnicos.
  • Progreso agrícola y existencia de mano de obra disponibles.
  • Cambios en la organización de los mercados nacionales y el mercado mundial.
 En las ultimas décadas del siglo XIX un conjunto de invenciones científicas fueron la base del desarrollo de nuevas industrias, como la química y la del acero, y de la utilización de nuevas fuentes y formas de energía, como el petroleo y la electricidad. Este proceso, llamado por algunos historiadores Segunda Revolución Industrial, impactó profundamente en la economía y revolucionó la vida cotidiana y el modo de pensar de las personas.
Uno de los primeros ferrocarriles.

Consecuencias:

En lo económico:

  • Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de producción.
  • Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compañías y sociedades anónimas.
  • Se desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte.
  • Surgieron las competencias comerciales
  • Necesidad de buscar más materia prima y nuevos mercados.
En lo social:

  • Culminó el proceso de desaparición del campesino ingles. Aparecieron las grandes ciudades.
  • La agudización de los problemas obreros y la organización de los trabajadores en gremios.
  • La consecuencia principal fue la aparición de las dos clases de la sociedad capitalista: la burguesía industrial y el proletariado fabril.
  • La aparición de doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales.
En lo político:

  • Afianzamiento político de la burguesía.
  • El estado no interviene directamente como patrono en las actividades económicas.

Autores: Chiara Vildoza y Joaquín Plaza.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Unitarios y Federales: Rosas como gobernador

UNITARIOS Y FEDERALES: ROSAS COMO GOBERNADOR
 Tras varios intentos de consolidar un gobierno estable, se crean dos propuestas de gobierno opuestos entre sí,  pero que tenían como objetivo en común dictar una constitución.

Unitaros 
 Políticamente consideraban a la nación preexistente, un gobierno centralizado, donde las provincias eran solo divisiones interiores, sin derecho a ejercer el gobierno y conducir a los sectores populares. El centro más importante era en Buenos Aires y su conductor fue Benardino Rivadavia a partir de 1820.
 Económicamente los recursos debían repartirse de manera a todo el país. Querían mantener el libre cambio y la hegemonía de todo el país. Consideraban a la industria y comercio como actividades principales para el progreso del país.
 Ideológicamente su objeto era transformar la sociedad según el modelo europeo (inglés y francés). El medio para alcanzarlo era mediante la educación. Descreían de los valores autóctonos y criollistas. 

Uniforme Unitarios.
Federales
 Su política era que las provincias fueran "autónomas", un gobierno descentralizado, tenían derecho a organizarse y administrar sus asuntos locales. No eran un grupo homogéneo y contaba con adhesión de criollos. Los caudillos lideraron este movimiento. 
 Su economía era que cada provincia debía administrar sus propios recursos. El federalismo presentó diferencias regionales:
-Interior: exigían un política de protección para sus industrias y reparto de derechos de aduana.
-Litoral: reclamaban libertad de comercio y la libre navegación de los ríos internos para la exportación de productos.
-Buenos Aires: sostuvo sus derechos a mantener el puerto y la aduana.
 Y su ideología era seguir con sus costumbres y actitudes criollas propias de cada región. Desconfiaban de los modelos sociales, políticos y económicos traídos del extranjero. 
 Un caudillo representante de los federales era Juan Manuel de Rosas, en 1829 fue elegido por la legislatura de Buenos Aires como gobernador de la provincia.
Oficial de caballería Federal.

Juan Manuel de Rosas
 Sus gobiernos fueron dos, de 1829 a 1832 en ese se le entrega el poder de Facultades Extraordinarias y el Manejo de Relaciones con el Exterior; y de 1835 a 1852, en esa se le entrego la Suma del Poder Publico y el Manejo de Relaciones con el Exterior
 Sus ideas políticas eran un gobierno central donde se realizaría pactos interprovinciales; el gobernante debía de gozar el poder absoluto; no toleraba la oposición; etc.
 Tenía grupos a favor como la Sociedad Popular Restauradora, Netos y Apostólicos, La Mazorca. También grupos en contra, entre ellos Unitarios, Cismáticos y Negros, la Generación del '37.
 Su característica principal era ser el creador de La Mazorca junto a su fiel esposa Encarnación Ezcurra. También se le dio el título de Restaurador de Leyes y repuso la economía y la paz entre provincias.
Juan Manuel de Rosas.
Autora: Pilar Villegas.

Primeras Presidencias Constitucionales: Mitra, Sarmiento, Avellaneda

PRIMERAS PRESIDENCIAS CONSTITUCIONALES

 Presidencia de Mitre 1862-1868

Bartolomé Mitre

 Tras las batalla de Pavón, la mayor parte de provincias delegaron en Mitre la facultad de convocar e instalar el Congreso Nacional, llamar a elecciones, nombrar nuevas autoridades y reorganizar el país. Meses más tarde, Mitre fue presidente constitucional, Marcos Paz vicepresidente.
Era necesario una estructura estatal e imponer autoridad central, sobre el territorio. El orden era condición para el progreso: levantamientos y problemas de indígenas eran obstáculos para la estabilidad política.
El proceso demandaba reformas para crear bases modernas, abastecimiento de mano de obra, reorganización de leyes, construcción de infraestructura y servicios públicos. Se emprendió la organización de administración nacional, de Códigos Civil, Comercial, Penal y organización de tribunales, alentó la inversión extranjera, ofrecieron beneficios para la construcción de ferrocarriles.

 Presidencia de Sarmiento 1868-1874

Domingo Faustino Sarmiento
 En julio de 1867 se proclamo la candidatura de Domingo F. Sarmiento, quien acepto desde Nueva York. Las elecciones se realizaron el 12 de abril de 1868, el 12 de octubre de 1868, asumió como presidente, con Alsina como vicepresidente.
la política era comprometida, la guerra aun inconclusa contra el Paraguay, desafios con caudillos, que se resistían a la soberanía del poder central, inseguridades por las fronteras internas (todavía abiertas). Sarmiento se enfrentaba con dificultades financieras, costos de la guerra y transformaciones en la nación. Intento implementar el proyecto civilizatorio, de modernización cultural y economice emprendiendo políticas inmigratorias, educativas y de infraestructura.


Presidencia de Avellaneda 1874-1880

Nicolás Avellaneda
  En 1874, Sarmiento fue sucedido por Nicolás Avellaneda. El nuevo presidente fue elegido por el Colegio Electoral y el Partido Autonomista entonces Mitre encabezó una revolución. Se formó el Partido Autonomista Nacional (PAN). En 1875 decretó la amnistía de los rebeldes y buscó acercamiento con Mitre, invitó a los mitristas a formar parte del gobierno autonomista, inaugurando la "política de la conciliación", un compromiso entre autonomistas y nacionalistas para poner fin a la conspiración revolucionaria. Esto generó oposición en el autonomismo. Después de la muerte de Alsina los disidentes se separaron y formaron el Partido Republicano, los cuales se proponían construir un partido político basado en principios, no como los "personalistas". En las elecciones presentaron su propio candidato, pero fueron derrotados.
Autora: Victoria Suarez

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Revolución de Mayo e Independencia

REVOLUCIÓN DE MAYO E INDEPENDENCIA
 La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810, en la Ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata.

La Revolución de Mayo por Francisco Fortuny

 Los eventos de la Revolución de Mayo sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.
 La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar fue ocupado por el francés José Bonaparte.
 La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar seis años después durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.
 El 26 de mayo de 1810, la Primera Junta —oficialmente la «Junta Provisional Gubernativa de la capital del Río de la Plata»— emitió una proclama que dirigió «a los habitantes de ella, y de las provincias de su superior mando», dando noticia de la nueva autoridad surgida de los sucesos de la Revolución de Mayo.
Momento en el que se firmó la declaracion de la Independencia
 La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó, en la Casa de Tucumán ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata por la cual, el martes 9 de julio de 1816, declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española e inmediatamente, el 19 de julio, renunció a toda otra dominación extranjera.

Casa de Tucumán


 La Casa de Tucumán o Casa Histórica de la Independencia es una casa colonial localizada en el centro de la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, donde un cuerpo de delegados de la mayoría de las Provincias Unidas del Río de la Plata, conocido como el Congreso de Tucumán, proclamó la declaración de independencia de la Argentina, el 9 de julio de 1816. Fue declarada  Monumento Histórico Nacional en 1941.
Autora: Victoria Suarez.

Causas externas e internas de la revolución de Mayo

CAUSAS EXTERNAS E INTERNAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
Introducción
 La Revolución de Mayo fue un proceso de cambios profundos y violentos, que provocó la desaparición del antiguo virreinato, cambios en la organización política, económica y cultural que dio paso a la independencia y a la organización del Estado Argentino.
  
CAUSAS EXTERNAS
La Revolución Industrial
   Al aparecer la máquina a vapor, Inglaterra aumenta su producción, exportando a otros países. 
  Como América sólo tenía un monopolio con España, Inglaterra intenta integrarla en su sistema comercial y económico. La invade, y eso hace crear líderes locales, milicias en el pueblo, alentando a América en  movimientos revolucionarios y económicos.  
Fabricas en plena producción.

 Revolución e Independización de Estados Unidos
 Da un ejemplo de liberación y organización en lo político por la constitución, eso da nuevas ideas en la organización de la nueva América.
Cuadro de John Trumbull, La Declaración de Independencia recoge el momento de la presentación del trabajo del comité de los Cinco al congreso.

Revolución Francesa
Tuvo difunción de ideas: una soberanía popular; la libertad, igualdad y fraternidad; seguridad individual; derecho de los hombres y el ciudadano.
 Ocurre en Europa la toma de España por Napoleón y hay perdida de la autoridad española.
Imagen representativa de la Revolución.

CAUSAS INTERNAS
* Surgen movimientos ideológicos que ayudaron a la Revolución. Como la Ilustración, el Despotismo e ideas Hispano-Indianas, todas estas formaron el Proyecto Criollo.


En los "salones" de algunos nobles se difundieron las Nuevas Ideas,

* Se encontraba un descontento con el sistema funcionario: los funcionarios designados por la corona española, la mayoría eran españoles peninsulares sin vinculación en interés americanos; los criollos favorecidos por nuevas ideas y el comercio, esperaban la oportunidad para acceder a la conducción política.

* Habían enfrentamientos de intereses comerciales, España y América tenían un monopolio, es decir, solo América podía exportar mercadería a España y sólo se beneficiaba la misma. Por esto los criollos piden libre comercio y un comercio directo a otros países.

* Los cambios por las invasiones inglesas dejaban en evidencia la debilidad de la monarquía española, surgen líderes locales, milicias locales y se comprueban las ventajas del librecambio.


Invasiones inglesas a Buenos Aires. Pintado por Madrid Martínez - 1807
* Las causas desencadenantes fue la invasión de Napoleón a España, dejándola así bajo el poder del nuevo monarca, su hermano José.
 Napoleón dudaba de su alianza con la corona española, por eso, decide invadirla y tomar preso a Fernando Vll.
Invasión Napoleónica. 

Autora: Pilar Villegas.